PABLO ULLOA

Pablo Enrique Ulloa Castillo nació en Santo Domingo, Distrito Nacional, es hijo de Zunilda Castillo Díaz y Pablo Ulloa Fernández. El Senado de la República escogió a Pablo Ulloa en el cargo de Defensor del Pueblo, para el periodo 2021-2027

Estudió Psicología Industrial en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), posee varias maestrías en Economía y Cooperación Internacional y Políticas Públicas de España, así como un doctorado en “Gobierno, Política Pública y Sociedad”.

Ulloa Castillo realizó otros estudios en Argentina como experto en formulación y evaluación de Política Pública Educativa.

Abriéndose éxito en el mundo laboral, Ulloa fue el primer director general administrativo y financiero del Tribunal Constitucional en 2014. Impulsó un acuerdo con el Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD) para todos los procesos de compras del Órgano. Trabajó como Consultor Nacional para la Unión Europea para 2018 y Asesor de la Presidencia del Tribunal Constitucional en 2016.

Asimismo, colaboró como Coordinador Técnico, en la Oficina de Cooperación Internacional de la Secretaría de Estado de Educación (SEE) y Responsable del Programa Apoyo al Plan Decenal en 2011.

Participó como especialista de monitoreo y evaluación, en la Oficina de Cooperación Internacional de la Secretaría de Estado de Educación (SEE) 2005-2007. Fue la contraparte dominicana, en el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Técnico Profesional (PRO-ETP), financiado por la Unión Europea 2002–200, y participó en el proceso de la detección de necesidades de capacitación para ser negociadas en el Tratado de Libre Comercio, con Estados Unidos en el 2004.

Pablo Ulloa ha sido gerente, mediador y consultor en más de ocho programas y proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y la Unión Europea en el Estado dominicano e internacionalmente.

Karina Delfino Mussa

Fue presidenta del Centro de Alumnas del Liceo N°1 «Javiera Carrera» y vocera de la «Revolución Pingüina» del 2006, siempre exigiendo una educación de calidad y sin lucro. Estudió Sociología en la Pontificia Universidad Católica (PUC) con crédito y beca, como muchos jóvenes chilenos. Fue concejala de la comuna hasta el año 2016 con la primera mayoría.

Decidió ser candidata en las elecciones de 2021 y desde el 28 de junio de ese año, comenzó a trabajar con un nuevo equipo municipal para mejorar la gestión y darle vida a los espacios públicos y patrimoniales.

Luego de 3 años y medio dirigiendo la comuna, decidió enfrentar el desafío de postularse a la reelección, tras un trabajo intenso administrando el municipio, en donde junto a los equipos, concentró sus esfuerzos por darle a Quinta Normal la dignidad que merecía, especialmente en darle seguridad y justicia territorial.

Los vecinos y vecinas de la comuna, a través del voto, decidieron que su proyecto debía continuar, y con mucho orgullo, volvió a asumir esta responsabilidad, que obliga a seguir avanzando en el bienestar de la comunidad, en mejorar los espacios públicos, en apoyar a niños, niñas y adolescentes, en el compromiso con las personas mayores, en cuidar a los animales y finalmente, en convertir a Quinta Normal en la comuna que todos sueñan.

Tras esta elección, en donde fue elegida nuevamente por votación popular como alcaldesa de la comuna, le tocó también asumir de manera interina el mando de la Asociación Chilena de Municipalidades, cargo que asumió con orgullo y responsabilidad.

Dra. Emelinda Padilla Faneytt

Dra. Emelinda Padilla Faneytt es doctora en Educación con más de veinte años de trayectoria en docencia, consultoría, investigación y gestión educativa. Ha trabajado como asesora y formadora de docentes en todos los niveles, y colaborado con organismos como UNICEF, OEI, BID, FLACSO e INAFOCAM. Es fundadora de Red-Explora y del Centro Educativo Explora, y ha liderado múltiples proyectos sobre primera infancia, transición educativa y prevención de uniones tempranas.

Posee formación en Ingeniería de Sistemas, Maestría en Educación, Administración de Negocios, y Doctorado en Educación por la Universidad de Sevilla. Ha sido docente universitaria en instituciones como INTEC, ISFODOSU y UFHEC, y miembro de redes académicas como REDOLAC, RED y REDCA.

Dra. Nurys del Carmen González Durán

Rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

La Dra. Nurys González es una destacada educadora dominicana con una sólida trayectoria en el ámbito académico y de la gestión educativa. Fue designada como rectora del ISFODOSU mediante el Decreto No. 196-21, asumiendo el compromiso de fortalecer la formación docente en la República Dominicana.

Es doctora en Educación por la Nova Southeastern University (Florida, EE.UU.), y posee dos maestrías: una en Matemática Pura por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otra en Educación con mención en “Curriculum and Instruction” por Texas A&M University. Su formación académica se complementa con una licenciatura en Matemáticas.

A lo largo de su carrera, ha ocupado importantes cargos en el sistema educativo dominicano, incluyendo la dirección del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Dirección General de Currículo del Ministerio de Educación (MINERD). Su liderazgo ha estado enfocado en la mejora continua de la calidad educativa, la innovación curricular y el fortalecimiento de la formación docente.

Lidia Mercedes Hernández Caamaño

Lidia Mercedes Hernández Caamaño es una educadora dominicana con más de cinco décadas de trayectoria en el ámbito educativo. Ha sido docente, consultora, directora y asesora de políticas públicas, destacándose por su liderazgo en la formación de educadoras del nivel inicial y la transformación curricular. Fue fundadora del innovador Colegio Círculo Infantil y ha colaborado con instituciones como el MINERD, INTEC, INAIPI, UNESCO y OEI.

Ha recibido reconocimientos por su contribución a la educación, incluyendo un homenaje de la Cámara de Diputados. Su legado se refleja en publicaciones, proyectos curriculares y el fortalecimiento de la educación inicial en el país.

Laura Amelia Núñez

Laura Amelia Núñez, M.Ed., es una educadora con una sólida trayectoria en formación, gestión y liderazgo académico. Actualmente dirige la Escuela de Educación de UNIBE y coordina sus programas de maestría en el área educativa. Es licenciada en Educación Temprana y posee una maestría en Gerencia Educativa de Centros por UNIBESu experiencia incluye roles como docente, coordinadora y miembro de equipos de gestión educativa. Ha impartido clases en pregrado y posgrado, destacándose en asignaturas como Tecnología Educativa, Gestión Pedagógica y Liderazgo Educacional. Ha facilitado diplomados, talleres y procesos de acompañamiento docente en sectores públicos y privados, así como diseñados recursos instruccionales para las escuelas de Educación Inicial y Psicología de UNIBE.

Es parte del equipo de Innovación Educativa y Desarrollo Docente, y miembro del Comité de Inclusión de UNIBE. Actualmente cursa un doctorado en Ciencias de la Salud y del Comportamiento en la misma universidad. Su trabajo se orienta hacia la promoción de metodologías activas, interdisciplinariedad y enfoques centrados en el estudiante.

Astro Bosco

Grupo estudiantil dominicano que representó al país en una visita educativa a la NASA. El equipo del Instituto Técnico Salesiano Don Bosco que tuvo el honor de representar a la República Dominicana en el NASA Human Exploration Rover Challenge 2025, una de las competencias estudiantiles más exigentes en el ámbito de la exploración espacial. La competencia consistió en el diseño y manufactura de un vehículo de exploración espacial a control remoto, capaz de superar obstáculos que simulan el terreno lunar y marciano. Además, cada equipo debía completar dos tareas.

a. La recolección de muestras de arena sin contaminación cruzada

b. El cálculo de la distancia entre objetos utilizando sensores de medición, poniendo a prueba tanto las capacidades técnicas como el ingenio de los participantes.

Después de meses de trabajo arduo, colaboración multidisciplinaria y aprendizaje constante, regresamos a casa con dos premios que llenan de orgullo a nuestro país.

Alto Voz (U-Report UNICEF)

Iniciativa de UNICEF que promueve la participación de adolescentes en temas sociales mediante encuestas y debates. U-Report es una plataforma digital gratuita, segura y anónima creada para empoderar a adolescentes y jóvenes, permitiéndoles expresar sus opiniones sobre temas que les afectan directamente.

Los participantes, conocidos como "U-Reporters", pueden unirse a través de diversas plataformas de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram e Instagram. Una vez registrados, reciben encuestas periódicas sobre temas como salud, educación, empleo, violencia, igualdad de género y derechos humanos. Las respuestas se recopilan en tiempo real y se utilizan para generar datos que informan políticas públicas y programas sociales.

Paula Disla (María Moñitos)

Actriz, activista y gestora cultural, reconocida por su personaje infantil María Moñitos, con el que ha educado y entretenido a generaciones de niños.

Manuel Meccariello

Exconductores del programa infantil 'Topi Topi'. Reconocidos comunicadores y expertos en estrategias de comunicación y derechos humanos en el país. Su trayectoria de más de 30 años en los medios de comunicación, lo ha posicionado como una figura influyente tanto en la televisión nacional como en el activismo social. Ambos han compartido pantalla en diversos programas, evolucionando desde espacios infantiles hasta producciones de revista, como el programa "Manuel y Hermes", transmitido por CERTV Canal 4 y El Nuevo Diario TV..

Kenia Lora Abreu

Es una destacada profesional dominicana con una amplia trayectoria en el servicio público, especialmente en temas relacionados con la niñez y la adolescencia. Fue nombrada presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI). Fue directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).

Laila Taveras

Es una joven actriz, comunicadora y escritora dominicana, reconocida por su participación como conductora del programa infantil "TopiTok 4.0", transmitido por RTVD Canal 4. Este programa es una evolución del icónico "Topi Topi" de los años 90 y recientemente fue galardonado con el Premio Soberano 2024 al Mejor Programa Infantil.

Ahora que sabes todo el contenido del congreso NNA 2025 ¡Compártelo!

Congreso Niños, Niñas y Adolescentes

Hotel Dominican Fiesta, Santo Domingo
Dirección C. Cibao Oeste 101, Santo Domingo 11108

Contacto Defensor del Pueblo

Avenida 27 de Febrero No.526 Sector Los Restauradores, Distrito Nacional.

Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de Lunes a Viernes

Síguenos en nuestras redes

© 2025 Defensor del Pueblo l

Todos los Derechos Reservados.

© 2025 Defensor del Pueblo 

Todos los Derechos Reservados.

Translate »