8 y 9 de junio del 2022
Santo Domingo, República Dominicana
8 y 9 de junio del 2022
Santo Domingo, República Dominicana
La primera parte del Congreso tiene como objetivo definir la naturaleza jurídica constitucional de la sociedad digital. La digitalización y las nuevas tecnologías a conllevar muchos desarrollos que no estamos en situación de prever pero que sin lugar a dudas aportarán oportunidades de cambios y de mejora en las condiciones de la vida, pero también de sus riesgos. La relación entre digitalización, libertad individual los restos del Estado democrático es la pregunta que trata de responder esta primera parte del Congreso ante la inteligencia artificial, la big data o los nuevos retos de los gigantes tecnológicos.
Pablo Enrique Ulloa Castillo nació en Santo Domingo, Distrito Nacional, es hijo de Zunilda Castillo Díaz y Pablo Ulloa Fernández. El Senado de la República escogió a Pablo Ulloa en el cargo de Defensor del Pueblo, para el periodo 2021-2027
Estudió Psicología Industrial en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), posee varias maestrías en Economía y Cooperación Internacional y Políticas Públicas de España, así como un doctorado en “Gobierno, Política Pública y Sociedad”.
Ulloa Castillo realizó otros estudios en Argentina como experto en formulación y evaluación de Política Pública Educativa.
Abriéndose éxito en el mundo laboral, Ulloa fue el primer director general administrativo y financiero del Tribunal Constitucional en 2014. Impulsó un acuerdo con el Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD) para todos los procesos de compras del Órgano.
Trabajó como Consultor Nacional para la Unión Europea para 2018 y Asesor de la Presidencia del Tribunal Constitucional en 2016.
Asimismo, colaboró como Coordinador Técnico, en la Oficina de Cooperación Internacional de la Secretaría de Estado de Educación (SEE) y Responsable del Programa Apoyo al Plan Decenal en 2011.
Participó como especialista de monitoreo y evaluación, en la Oficina de Cooperación Internacional de la Secretaría de Estado de Educación (SEE) 2005-2007. Fue la contraparte dominicana, en el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Técnico Profesional (PRO-ETP), financiado por la Unión Europea 2002–200, y participó en el proceso de la detección de necesidades de capacitación para ser negociadas en el Tratado de Libre Comercio, con Estados Unidos en el 2004.
Pablo Ulloa ha sido gerente, mediador y consultor en más de ocho programas y proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y la Unión Europea en el Estado dominicano e internacionalmente.
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz. Director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid de 2001-2010. Premio de la Agencia Vasca 2014 a la trayectoria profesional dedicada a la defensa y promoción del derecho fundamental a la protección de datos personales. Premio Nacional de Investigación de la Agencia Española de Protección de Datos 2010. Ha sido miembro del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos durante 13 años. En la actualidad es miembro de la Comisión Consultiva del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en condición de experto. Premio de Privacidad 2018 en la categoría de trayectoria académica, concedido por la Asociación de Profesional Española de Privacidad. (APEP).
La conferencia abordará los restos que supone la sociedad digital para el derecho a la protección de datos personales. Realizará una evolución histórica de este derecho fundamental desde la Ley del Estado de Hesse de 1970 y la Sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán sobre la Ley del Censo, de 1983, al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, para tratar de analizar cómo ha evolucionado el derecho fundamental: de ser un derecho frente al Estado a ser un derecho frente a las Corporaciones Privadas, para terminar, poniendo al Estado frente a las Corporaciones Privadas o a las Corporaciones Privadas contra el Estado.
Doctor en Sociología (Economía Aplicada) por la UC de Madrid. Licenciado en Periodismo en la UA de Barcelona e Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial en la Politécnica de Cataluña.
Presidente y profesor de Comunicación en Next Educación.
www.nexteducacion.com También dirige y es profesor del Instituto de Comunicación Empresarial.
www.icecomunicacion.com
Presidente Emérito de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en España. www.academiatv.e
Los datos son el petróleo de nuestro tiempo, se suele decir, Son la energía que mueve la sociedad. Se piden datos, se roban, se comercia con ellos, se cotizan en los mercados… Sirven igual para científicos, economistas, políticos, inversores y hasta delincuentes. Y aún más: de esa marea de datos capturada se saca solo una ínfima parte de provecho porque se han desarrollado más rápidamente las tecnologías para capturarlos que los sistemas de inteligencia artificial para analizarlos. Pero hay ejemplos brillantes de aplicación en el ámbito de la medicina, las investigaciones policiales y el turismo inteligente”
Es profesora en la Universidad Politécnica de Madrid desde 1998. Doctora en Derecho, se ha especializado en la interrelación entre el Derecho y las tecnologías emergentes. Coordina asignaturas de grado y máster. Ha sido profesora visitante en la UCA de El Salvador y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Bristol. Ha formado parte del grupo de expertos que elaboraron en España la Carta de Derechos Digitales aprobada por el gobierno en 2021.
La Inteligencia artificial (IA) está penetrando todos los ámbitos de nuestra sociedad y trae consigo innumerables retos éticos, sociales, económicos, ambientales y jurídicos, entre otros. A estos últimos dedicaremos nuestra reflexión.
A pesar de que se están aprobando muchos códigos éticos de la IA, es necesario complementar los principios éticos con el enfoque de derechos humanos. Los principios de transparencia, participación, no discriminación y privacidad que caracterizan el marco de los derechos humanos aportan elementos clave que serán necesarios para resolver las amenazas a los derechos de las personas. Es necesario impulsar una gobernanza de la IA, tanto a nivel estatal como internacional, que ponga la dignidad de la persona en el centro.
Es actualmente Primera Adjunta del Defensor del Pueblo
Se ha desempeñado como Coordinadora de la Oficina de Defensa Pública del Distrito Judicial de Bonao; Defensora Pública de la Oficina de Defensa Pública del Departamento Judicial de La Vega y Sánchez Ramírez Cotuí; Docente en la Escuela Nacional de la Judicatura para los aspirantes a defensores públicos y abogados adscritas para la Oficina Nacional de Defensa Pública.
Tiene una Maestría en curso de Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD (Recinto Santiago), y es Licenciada en Derecho, también por la UASD. Además, ha tomado varios diplomados y cursos en Derecho Procesal Constitucional, Interpretación Constitucional, Medidas de Coerción entre otros.
Ha sido reconocida en el país por La Oficina Nacional de Defensa Pública, por destacarse en la lucha y defensa de los derechos fundamentales de las personas y por haber participado en el proceso de evaluación de desempeño de los miembros de la Defensa Pública.
Es actualmente Segundo Adjunto del Defensor del Pueblo
Es doctor en Derecho, psicólogo clínico MA, en Terapia Sexual y de Pareja; especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
En su labor filantrópica y altruista se ha destacado por ser fundador de los siguientes movimientos, y asociaciones sin fines de lucro como: Movimiento Nacional para la Reducción de los Presos(internos) Preventivos, la Red Nacional de Abogados, Red Asistencia a Niños, Niñas y Adolescentes Abusados Sexualmente (RENASE), Centro Persona, que ofrece asistencia social y formación en valores, entre otros servicios, además seminarios, charlas y talleres a centros educativos en la provincia Santo Domingo, acerca de diferentes temas que contribuyen al crecimiento personal y social del ser humano.
En su labor docente ha sido Profesor de Derecho Constitucional, en la Universidad Dominicana Organización y Método (O&M); asimismo, de Derecho Laboral, de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Es seminarista y conferencista al servicio del Centro de Persona Institución de Formación Docente. Profesor, creador y coordinador de la asignatura Educación de las Emociones y las Sensibilidades, en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU). Facilitador del seminario: Gradúalos de Persona, del Instituto de Dignidad Humana, de la Policía Nacional.
Ha realizado investigación en Criminal y Derecho Civil. Además es articulista de distintos periódicos digitales.
Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Alcalá (con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad por la Tesis El derecho fundamental a la protección de datos personales en Europa, galardonada con el Premio nacional de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD, 2005) y con el Premio de Doctorado (2007).
Es Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Alcalá y de diversos Másters y Cursos. Formadora externa del Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid, Junto a su labor docente, también participa en un Grupo de Innovación docente y en numerosos Proyectos y Jornadas de innovación. Actualmente es Delegada de Protección de Datos de la Universidad de Alcalá.
El proceso de digitalización que viven nuestras sociedades plantea nuevos retos a nuestros derechos fundamentales, especialmente a nuestra privacidad. Esto nos lleva a plantearnos si estamos ante los tradicionales derechos fundamentales reconocidos en nuestros textos constitucionales, pero cuyo ejercicio ha cambiado de escenario a un entorno digital u online; o bien, si esta revolución digital ha provocado la aparición de nuevos derechos, que requieren de un reconocimiento constitucional. Así las cosas, es evidente que en esta transformación digital se deberá prestar especial atención no sólo a la determinación de los titulares de los derechos, con el fin de evitar todo tipo de discriminación o brecha digital, sino que deberemos centrarnos en el papel que en este proceso juegan los gigantes tecnológicos. Es innegable que estas grandes compañías prestadoras de servicios digitales, que viven esencialmente de nuestra información personal, están interfiriendo en la configuración de los derechos fundamentales y afectando a los procesos democráticos de nuestros Estados. Por todo ello, se hace necesario, en último lugar, establecer mecanismos de control y garantía adaptados a los nuevos actores implicados, a las necesidades sociales y a su evolución digital.
En esta segunda jornada trataremos de estudiar las dimensiones múltiples de la sociedad digital puesta de manifiesto especialmente durante la pandemia y el Covid 19. Sin excluir otros ámbitos de incidencia nos centraremos de manera especial en los campos de la educación, el teletrabajo y la economía financiera digital. Los retos y los cambios en nuestras vidas será total en toda nuestra dimensión vital y todas acción humana. En esta jornada trataremos de analizar hasta que punto es necesario acompañar tales desarrollos de la regulación jurídica constitucional
Licenciada en derecho por Universidad Complutense Madrid y Máster en Sociedad Digital, Información y Conocimiento por la Universidad Oberta de Cataluña. Abogada y profesora especializada derecho laboral y empresa. En 2007 empieza su actividad como investigadora de la sociedad digital, donde cabe destacar su obra “El derecho laboral ante el reto de las nuevas tecnologías”. En la actualidad desarrolla una actividad profesional transversal, como abogada, consultora, profesora e investigadora de los derechos humanos en el ámbito laboral de la sociedad digital.
La transformación digital es un hecho irreversible. Estamos inmersos en una sociedad digital donde el desarrollo de la tecnología condiciona y lo hará aún más la calidad de vida de los ciudadanos. Pero la mejora de las condiciones de vida de todos los ciudadanos no puede llevar aparejado el menoscabo en el disfrute de sus derechos esenciales, no puede justificar una merma del ejercicio de la libertad. Por otro lado, el desarrollo de la tecnología para hacer una sociedad mejor que busca el interés general incorpora un uso y beneficio de los datos personales desde la perspectiva social y colectiva, un uso común y respetuoso de la información que proporcionan los instrumentos de inteligencia artificial que atribuimos a nuestros Estados sociales y democráticos de Derecho.
Es Doctor en Derecho y Catedrático de Derecho Constitucional por las Universidades de Castilla la Mancha.
Es el único hispano dominicano que ocupa una Cátedra de esta especialidad en Derecho Constitucional en el mundo.
Actualmente es director del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional de la RD.
También es autor también de más de 100 artículos y capítulos de libros, de investigaciones publicadas en revistas especializadas tanto del ámbito nacional como internacional.
Dentro de los temas que nos ocupa y preocupa en el futuro de la sociedad digital es sin duda la Educación digital. Uno de los grandes retos que afronta la era digital en el que estamos abducidos por el consumo intensivo de las redes sociales, periódicos digitales y todo el aparato de la inteligencia artificial que nos mantiene enganchados e incluso anestesiados es sobre la ignorancia sobre el Uso de la TIC.
Y es aquí donde tiene que jugar un rol esencial un nuevo modelo educativo para la era digital. Ningún modelo educativo ha conseguido beneficiarse de los tres objetivos clave que aporta la era digital a la educación: primero formar en capacidades digitales en la comunidad educativa: profesores, alumnos y también padres. Segundo: servirse de las tecnologías para mejorar exponencialmente la experiencia en el aprendizaje (el aprendizaje líquido); y tercero no menos importante ofrecer espacios de reflexión sobre los riesgos en este proceso. El rol que debe de jugar el nuevo modelo educativo no es hacernos conscientes de nuestras vulnerabilidades, sino de formarnos para la infinidad de oportunidades que tenemos de aportar valor en la economía digital si somos capaces de tener un entendimiento más profundo y práctico.
Las TIC nos permitirá una nueva educación digital adaptando las inteligencias múltiples de los alumnos al permitirnos ofrecer modularidad en el aprendizaje para adaptar la velocidad, el formato, la localización, le metodología. Gracias a la nueva educación digital tenemos la oportunidad de acabar con el sistema decimonónico de tratar a los estudiantes como si fueran materia prima en una fábrica.
Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y es candidato a Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad Castilla-La Mancha (UCLM), de España. Rojas León tiene un Máster en Argumentación Jurídica en la Universidad de Alicante y un Máster en Derecho Constitucional de la UCLM. También maestrías en Derecho Procesal Penal y Derecho Empresarial y Legislación Económica en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Imparte “Derecho Constitucional Económico”, en la UASD y “Principios constitucionales del Derecho Penal”, en la PUCMM.
Actualmente se desempeña como vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal Grupo Dominicano.
Si los cambios en la sociedad digital son irreversibles también los son sus riesgos. Corresponde en esta tercera jornada analizar en detalle la relacción del desarrollo de la sociedad digital en relacción con la ciberseguridad, el derecho penal y las nuevas formas de ciberdelincuencia: ciberacoso, ciberbuling, phishing.
Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Tiene Maestrías en Estudios Legales Internacionales en American University Washington College of Law, siendo becario del programa Fulbright; también maestría en Derecho de la Administración del Estado en la Universidad de Salamanca; y en Derecho Constitucional y Justicia Constitucional con doble titulación por la Universidad Castilla La Mancha y la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM) y es Candidato a Doctorado por la Universidad de Castilla La Mancha (actual).
Es profesor de Derecho Internacional Público y Constitucionalización del Derecho Internacional en UNIBE. Profesor de Derecho Internacional y de Arbitraje Comercial Internacional de la PUCMM. También es profesor de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) y la Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP).
Actualmente es Árbitro del Centro de Resolución de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, y es Socio Fundador de la firma Rojas Báez Abogados & Consultores. Es autor del libro “El Debido Proceso en el Bloque de Constitucionalidad Dominicano desde los Precedentes del Tribunal Constitucional”.
Abogado constitucionalista y profesor universitario. Doctorado en Derecho Constitucional, Es coordinador de la Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Ingeniero Telemático con Máster en Inteligencia Artificial y Big Data por el Politécnico de Milano. Con 8 años de experiencia en el mundo de los datos identificando patrones de comportamiento en la sociedad digital.
Su mayor experiencia fue trabajando remoto para un país europeo específicamente Italia diseñando e implementando modelos matemáticos predictivo en diversos campos como el financiero y el área del comportamiento humano, desarrollánse en habilidades y competencias en la interpretación y manipulación de grandes volúmenes de datos que produce una sociedad digital.
Incidentes como la violación de la privacidad, fraudes, delitos cibernéticos, protección de datos y desinformación afectan la confianza de un individuo en los sitios web y aplicaciones en línea, lo que posiblemente reduce su participación en la sociedad digital. En las últimas décadas, la digitalización ha ayudado a los gobiernos y las empresas a llegar a poblaciones que antes estaban desatendidas de manera más barata y rápida. Para que Republica Dominicana mantenga esta trayectoria de crecimiento, debemos asegurarnos de que los dominicanos se sientan seguros en el internet.
Por eso necesitamos crear políticas públicas para tener una sociedad digital lo más segura posible. Las nuevas tecnologías digitales se están desarrollando muy rápidamente. La digitalización y el crecimiento asociado de datos están afectando todas las áreas de la actividad humana, incluida la política, el trabajo, la economía y la atención médica. La sociedad está cambiando, a veces para mejor, pero no siempre. Las transformaciones digitales se caracterizan por narrativas similares de promesas y miedos, pero comparten cuestiones complejas de, por ejemplo, participación, responsabilidad, seguridad y vigilancia. Creemos que esto sucederá cuando sea más consciente de los riesgos digitales, tenga herramientas que la mantengan segura, cuando las empresas y los gobiernos se conviertan en administradores responsables de nuestros datos y cuando pueda obtener recursos por cualquier daño que enfrente en línea. Llamamos a esto Tecnología Responsable.
Es doctor en Gestión de Proyectos y tiene maestrías en ciencias en gestión de la información y en gestión universitaria y cursando maestría en ciberseguridad. Posee varias certificaciones internacionales en ciberseguridad y ha publicado varios artículos científicos sobre innovaciones tecnológicas, etc. Ha contribuido en el diseño de las principales capacitaciones de ciberseguridad que se llevan a cabo en el Ministerio de Defensa de República Dominicana. En la actualidad ocupa el cargo de Capitán de Fragata y Director de Planes y Proyectos de la Armada de Rep. Dom.
A partir de la declaratoria de la afectación del COVID-19 a la humanidad como una pandemia, el mundo tuvo un gran impacto en todos los aspectos de la vida social de las personas. En ese sentido, pasado el tiempo prudente de conocimiento de esta pandemia y las acciones sanitarias que permitirían controlarla, para no continuar con la paralización mundial que se había producido por dicha situación, muchos países lograron continuar sus actividades debido a que ya habían estado implementando el teletrabajo, para otros fue una nueva modalidad que tuvo que ser realizada, y muchas actividades que podían ser realizadas utilizando las herramientas tecnológicas para lograr la virtualidad comenzaron a ser realizadas para evitar la paralización mundial. La educación no escapó a esto.
Sin embargo, hubo un mayor incremento de ataques cibernéticos, precisamente por el incremento del uso de los entornos virtuales para realizar las actividades diarias que realiza el individuo de las diferentes sociedades del mundo, prácticamente en la mayor cantidad de ocasiones por la falta de alfabetización existente en el uso correcto de las herramientas tecnológicas. Los niños, quienes tuvieron que iniciar a utilizar entornos virtuales para realizar sus actividades educativas, por el reducido nivel de conocimiento del uso seguro de estas herramientas, y la gran exposición a través del uso de estas, fueron impactados con un mayor crecimiento de incidentes, principalmente de "Grooming", lo que se conoce como la manera deliberada de un adulto para acosar un niño a través de un medio digital.
Visto que los entornos virtuales se han quedado como parte de la rutina diaria de nuestras vidas, inclusive para fines educativos, el enfoque principal de esta disertación consiste en mostrar casos y estadísticas de las situaciones de exposición de niños, niñas y adolescentes a los diferentes riesgos cibernéticos como el señalado anteriormente, con la finalidad de resaltar la importancia de fomentar lo que establece el Pilar 3 del Decreto 230-18 de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad de crear una "educación y cultura nacional de ciberseguridad", enfocando especialmente el objetivo 1 que establece la incorporación de los conceptos fundamentales de la seguridad de la información en las escuelas públicas y privadas.
Doctorando en derechos fundamentales y libertades públicas por la UCLM en España. Tiene un máster en derecho constitucional y derechos fundamentales por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con titulación dual con la Universidad Castilla-La Mancha (UCLM) de España y un máster oficial en derechos fundamentales y libertades públicas de la UCLM en España.
También posee máster en argumentación jurídica, por la Universidad de Alicante de España y máster en legislación económica y empresarial y en derecho societario y comercial por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Es licenciado en Derecho por la PUCMM.
Dirige su propia firma de abogados, dedicada al área corporativa, negocios y litigio en todas las materias, especialmente constitucional, administrativo, penal, comercial, civil y laboral.
En el Estado Constitucional los derechos fundamentales son de su esencia y de su existencia misma. El Estado debe respetarlos y ajustar su actuación a la garantía y protección de dichos derechos. Frente a un Estado con tendencia natural a la arbitrariedad, se han establecido las normas limitadoras del poder del Estado y se han creado y puesto en funcionamiento las instituciones, órganos y estatutos jurídicos necesarios para hacer realidad su función de guardián de los derechos. Mientras norma y sanción conforman el derecho penal constitucional, teniendo en su seno una serie de principios limitadores que sirven de garantías materiales, como el de legalidad, lesividad y subsidiariedad, el derecho procesal penal constitucional otorga al Estado la potestad de intervenir en la vida del ciudadano para comprobar la comisión del hecho prohibido por la norma y dictar la sanción correspondiente, cuando fuera procedente. Para dicha intervención, el Estado está sujeto a varios principios estructurales limitativos del poder, los que constituyen las garantías procesales y orgánicas del ciudadano sometido a un proceso penal, como el derecho a la presunción de inocencia, defensa eficaz, tutela judicial efectiva, debido proceso y a jueces imparciales.
De la democracia representativa y participativa de ayer, hoy hemos pasado a la democracia inmediata y de las masas. Las herramientas digitales han permitido hacer efectivos materialmente y, con mayor nivel de rapidez, los principios democráticos de participación y transparencia. La sociedad está más cerca ahora al ejercicio del poder de una forma más directa y rápida, creando la idea de una participación más efectiva. Pero, por las consecuencias prácticas del avance y desarrollo de la sociedad digital y de la tecnología, sin los resguardos institucionales adecuados, se impacta el equilibrio logrado en la función dual del Estado como titular del poder punitivo y garante, al agregarse a la ecuación poderes externos cuyos límites no están definidos ni establecidos debidamente. El desafío del Estado garante, con la participación de la sociedad digital, es no sacrificar el sostén del Estado de Constitucional y, por ende, los derechos fundamentales, con la bandera de crecer en democracia participativa, pues la democracia comporta límites.
En esta dicotomía, la presunción de inocencia es uno de los pilares del Estado Constitucional de Derecho, afectado por la colisión de los intereses del Estado garante, poseedor del monopolio de la coerción legítima, y los poderes desmedidos que conlleva la marcha de la sociedad digital. A pesar de que el derecho procesal penal está estructurado alrededor de la reserva de las informaciones en la etapa preparatoria y permanencia del estado de inocencia de la persona procesada hasta que no sea establecida la verdad judicial, en los hechos se disminuye y pone en peligro dicho derecho para responder a las exigencias de la sociedad de sus derechos de información y libertad de expresión y difusión del pensamiento, exacerbados por discursos populares de reclamos de venganza penal. Con la bandera democrática se somete a los individuos objeto de los procesos de persecución penal, a graves afectaciones a sus derechos fundamentales. De esa forma, aunque en formalmente se garantice la presunción de inocencia, en la realidad se promueve y alimenta la presunción de culpabilidad. Es tarea del Estado, crear los límites al poder salvaje para que la lesión para que el proceso penal cumpla su rol de garante derechos.
Productor y Presentador del Programa McKINNEY por Color Visión. Pablo es también autor de libros y columnista de periódicos en República Dominicana.
Pablo McKinney es licienciado en sociología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
También estudió Ciencias de la Información, mención Opinión Pública y Cultura de Masas, en la Universidad Complutense de Madrid, y Dirección de Relaciones Públicas en el Instituto de Formación Empresarial en Madrid, España.
Es licenciado en derecho, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Tambien maestrías en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); en Derecho Administrativo por la Universidad del País Vasco y de Salamanca (USAL); Posee Postgrado en Derecho Público por la Universidad San Pablo Ceu, Castilla la Mancha y Salamanca. Es profesor del Derecho Administrativo de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y en la PUCMM. Tambien es coordinador de la Maestría de Derecho Administrativo de la PUCMM. Fue Procurador Fiscal-Adjunto del Distrito Nacional; Ex juez Presidente de la Primera Sala de la Corte de Trabajo del Distrito Nacional. Actualmente es Socio Fundador de la firma de abogados Fermín & Guerrero.
Si nuevos derechos fundamentales aparecen en el marco de las nuevas tecnologías y la sociedad digital nuevos son los retos que nos enfrentamos ante las garantías que rodean los nuevos derechos digitales en un marco globalizado. En esta última jornada analizaremos las más relevantes que en el marco internacional y comparado se han llevado a cabo: los procesos constitucionales de Hábeas data en el marco de la justicia constitucional como garantías jurisdiccionales constitucionales y la no menos importante la creación de nivel nacional y transnacional de las Agencias de protección de datos. Las conclusiones del estudio en este congreso deberán plantear de lege ferenda la necesidad de cambios legales e institucionales en la República Dominicana.
Actual magistrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, designado por el Consejo Nacional de la Magistratura el 12 de diciembre del 2018 por un período de nueve años.
Estudios superiores en Derecho Internacional Público en la Universidad René Descartes, Paris V, Francia, y en Derecho Constitucional en la Universidad de Castilla-La Mancha, España. También realizó el Programa de Liderazgo para la Gestión Pública en Barna Managment School y en el IESE Business School de Madrid.
Abogado con más de treinta años de ejercicio profesional en el sector privado; experiencia en la función pública a nivel de Viceministro de Relaciones Exteriores y Subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo, y como consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Profesor de Derecho Internacional Económico y de la Integración a nivel de postgrado y de Derecho Constitucional II a nivel de grado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Miembro fundador y actual tesorero del Instituto Dominicano de Derecho Constitucional, Inc. (IDDEC) y pasado presidente ejecutivo de la Fundación Equidad, Inc.
Autor de múltiples ensayos y artículos publicados. Entre sus libros se destacan La Soberanía de la Constitución. El Patriotismo constitucional en tiempo de globalización y pluralismo (2019) y La Constitución, Derecho Internacional e Integración Supranacional (2011).
Nació en Santo Domingo, República Dominicana el 11 de noviembre de 1963, casado con tres hijos.
En un primer momento, abordaremos aspectos relacionados a la configuración del Habeas Data como una garantía constitucional (art. 70) de derechos fundamentales, así como las implicaciones de que su régimen procesal aplicable es el común del amparo, tal y como establece el art. 64 de la Ley 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procesos Constitucionales.
En un segundo momento, procederemos a examinar la profusa jurisprudencia que, desde el 2013, ha consolidado el Habeas Data como un eficaz mecanismo de protección de derechos fundamentales tales como: el derecho a la intimidad, a la defensa de la privacidad, a la dignidad humana, la información personal, el honor, la propia imagen, la identidad, la autodeterminación informativa, entre otros.
Profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Doctor Summa Cum Laude en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Master of Laws del London School of Economics and Political Sciences. Especialista en Derecho Comercial y Abogado de la Universidad de los Andes
Cofundador (2001) y exdirector del GECTI -Grupo de Estudios en Internet, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones & Informática”- http://gecti.uniandes.edu.co/ de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Fundador (2008) y exdirector del Observatorio Ciro Angarita Barón Sobre La Protección De Datos Personales En Colombia http://habeasdatacolombia.uniandes.edu.co/. Cofundador (2005) .
Exsuperintendente Delegado para la protección de datos personales (octubre de 2018 – marzo 31 de 2022) de la Superintendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia (Autoridad colombiana de protección de datos personales). Exdirector de la Especialización en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes. Cofundador de la Red Académica Internacional de Protección de Datos Personales.
Ganador del Premio Internacional Protección de Datos Personales de Investigación 2014, conferido por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sobre trabajos originales e inéditos que traten acerca del derecho a la protección de datos en países iberoamericanos.
Autor y coautor de artículos y libros sobre protección de datos personales, desmaterialización de títulos valores e instrumentos financieros y comercio electrónico. Conferencista nacional e internacional sobre temas de comercio electrónico, tratamiento de datos personales y títulos valores. Sus principales libros son: (1) “Recolección internacional de datos: un reto del mundo postinternet”. Publicado en 2015¡ en España; (2) “Tratamiento de datos personales: aproximación internacional y comentarios a la ley 1581 de 2012”.Publicado en 2013 por la editorial Legis de Bogotá y (3) “De los títulos valores y de los valores en el contexto digital” publicado en 2011 por la editorial Temis y Ediciones Uniandes de Bogotá.
La ponencia busca plantear una reflexión sobre los retos de la protección de datos en el ciberespacio (internet), teniendo en cuenta el diseño institucional o regulatorio y los retos actuales.
Durante varios siglos el sistema de protección de los derechos gira en torno al factor territorial, mientras que el mundo, a partir de internet, se ha convertido en más transfronterizo. En suma, el mundo está dividido territorialmente, pero fusionado tecnológicamente. Actualmente, muchas empresas realizan presencia “virtual” o “tecnológica” en muchos países sin que sea necesario efectuar presencia física o territorial como sucedía antes de internet.
Posee máster en Ciencia Política para el Desarrollo y estudios de máster en Seguridad Pública por la Universidad de Salamanca. También ha cursado estudios de máster en Derechos Fundamentales en perspectiva nacional, supranacional y global, en la Universidad de Granada y en Análisis y Prevención del Crimen con el Centro Crímina de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Es especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Escuela de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M).
Harold Modesto se ha dedicado a la práctica del derecho público. Comparte su ejercicio como litigante con la docencia universitaria, la investigación y la labor de consultor. En sus distintas facetas se concentra en los temas de criminalidad, democracia, derechos humanos, justicia constitucional, justicia penal y seguridad pública. En la actualidad se desempeña como Secretario General del Defensor del Pueblo y es Director del Observatorio Judicial Dominicano (OJD) de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). También, es miembro de la Asociación Internacional de Derecho Penal e Investigador miembro de la Red Latinoamericana de Metodología y Ciencias Sociales (RedMET).
Los avances de las reformas procesales penales de América Latina han puesto en relieve que la prisión preventiva (PP) se ha convertido en el problema más común entre los distintos sistemas de justicia. La PP se vuelve cada vez menos excepcional y representa una de las más profundas contradicciones en el Estado de derecho.
En consecuencia, es urgente explorar las distintas alternativas al uso de la prisión preventiva, sobre todo aquellas que contemplan el uso de la tecnología, con el objetivo de afianzar la idea de que la misma es la excepción y no la regla en un Estado social y democrático de derecho. Una mirada a los avances en esta materia permite dar paso a un debate que, por sus características, sobrepasa los límites de las fronteras dominicanas y constituye uno de los temas claves para comprender los desafíos de los sistemas penales de la región.
Es Doctor en Derecho, por la Universidad Complutense de Madrid, España. Tiene Diplomado en Derecho Constitucional y Ciencia Política, por el Centro de Estudios Constitucionales en Madrid, España y Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Es un jurista de reconocido prestigio y uno de los mayores expertos en protección de datos y derecho de las nuevas tecnologías en España. Es consultor del departamento de TMC de CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Ha sido Director de la Agencia Española de Protección de Datos, Vicepresidente del Grupo Europeo de Autoridades de Control de Protección de Datos y Fundador y Primer Presidente de la Red Iberoamericana de Protección de Datos.
Profesional de Tecnología de Información y la Comunicación con más de 25 años de experiencia en el sector privado y público. Tiene formación y preparación con maestrías en Telecomunicaciones de Datos por la Universidad Tecnológica de Santo Domingo (INTEC) y en Administración por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Egresado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña de la carrera de Ingeniería de Sistemas y del Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal en Electrónica Digital. Actualmente se desempeña como Director de Coordinación de Estrategias de Ciberseguridad en el Centro Nacional de Ciberseguridad.
Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino, Av. George Washington Ave. 367, Apto. Postal 769-2, Santo Domingo 07692
(809) 221-2222 • santodomingo.reservas@renaissancejaragua.com
Av. Tiradentes esquina Av. 27 de Febrero, Plaza Merengue, Santo Domingo, D.N., República Dominicana.
Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de Lunes a Viernes
Nelson Andrés Domínguez (Gerente de operaciones)
Nelson Andrés Domínguez (Gerente de operaciones)
Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino, Av. George Washington Ave. 367, Apto. Postal 769-2, Santo Domingo 07692
Av. Tiradentes esquina Av. 27 de Febrero, Plaza Merengue, Santo Domingo, D.N., República Dominicana.
Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de Lunes a Viernes
Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino, Av. George Washington Ave. 367, Apto. Postal 769-2, Santo Domingo 07692
Teléfono: (809) 221-2222 •
Av. Tiradentes esquina Av. 27 de Febrero, Plaza Merengue, Santo Domingo, D.N., República Dominicana.
Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de Lunes a Viernes
Correo: info@defensordelpueblo.gob.do
Nelson Andrés Domínguez (Gerente de operaciones)
© 2022 Defensor del Pueblo l
Todos los Derechos Reservados.